Misión

La misión de GSN es crear enlaces entre académicos y otras personas interesadas en Guatemala, y proveer una plataforma para que las voces guatemaltecas sean escuchadas a nivel internacional. 

Las metas de la organización son:

  • Promover la comunicación y el intercambio de información entre académicos y otras personas cuyas investigaciones y/o prácticas se enfoquen en Guatemala;

  • Amplificar el alcance de voces guatemaltecas más allá de las fronteras nacionales, especialmente en las discusiones sobre Guatemala y la región latinoamericana;

  • Apoyar a las actividades intelectuales y académicas de la población maya.

GSN se fundó en 1982 tras la puesta en marcha de una campaña educativa (teach-in) sobre Guatemala realizada en diferentes ciudades estadounidenses. Dicho evento, realizado en 1981, fue organizado con el objetivo de visibilizar la violencia genocida que amenazó la vida de tantos guatemaltecos y guatemaltecas.

 

Actividades

 

Las actividades principales de GSN incluyen:

  • Distribución de un boletín;

  • Coordinación de una conferencia internacional bienal celebrada en Guatemala, donde los miembros de GSN y otros participantes comparten su trabajo;

  • Respaldo a paneles académicos y presentaciones en el Congreso Internacional de la Asociación de Estudios Latinoamericanos (LASA, por su nombre en inglés) y las reuniones anuales de la Asociación Americana de Antropología;

  • Apoyo financiero e intelectual a los esfuerzos educativos y el trabajo académico de los estudiantes y académicos mayas, en específico por medio de nuestra asociación de largo plazo con la Fundación Educativa Maya.